
¿Que es la trata?
Cuando se habla de trata se refiere a la captación, transporte, traslado, acogida o recepción, recurriendo a la amenaza o uso de la fuerza, coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o una situación de vulnerabilidad, la concepción o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra con fines de explotación.
Esta explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Según dato de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones), en el mundo hay diversas formas de trabajo esclavo, y el 85% de las víctimas son mujeres y niños cautivos de redes de explotación sexual. “Es algo increíble, las personas desaparecen y nadie las puede encontrar”.
Los investigadores señalan que en América Latina las organizaciones transnacionales y redes internas de cada país encuentran un escenario ideal por la falta de visibilidad del problema.
Según estudios de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el continente son pocos los países que tienen leyes específicas contra este delito: solo Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana.
La falta de normas deja un costado débil que permite la expansión de estas redes mafiosas.
Se establece que en Argentina, es centro de captación, tránsito y destino de mujeres para la explotación sexual, hay 47 causas penales en curso por delito, “escasa condenas”, y “Preocupación” por la aparición recurrente de funcionarios públicos involucrados.

Los invito a ver un video sobre: Trata de personas - Métodos de prevencion
No hay comentarios:
Publicar un comentario